Esta semana el novillo gordo en Paraguay cotiza entre US$ 3,37 y US$ 3,40 el kilo carcasa, en tanto que en Uruguay la industria pasa precios —a los que no se hacen muchos negocios todavía— de entre US$ 3,30 y US$ 3,35, con algunas plantas posicionadas más abajo aun.
La amplia dispersión en las cotizaciones regionales, que fue la norma desde el primer semestre de 2012 hasta agosto pasado, dejó lugar ahora a niveles de precio mucho más parejos. El sobreprecio del novillo en Uruguay respecto al promedio de los estados exportadores de Brasil pasó de US$/k carcasa 0,60-0,80 hasta agosto pasado a escasos 19 centavos esta semana, como se puede observar en el segundo gráfico.
Dado que el mercado interno se encamina en estas próximas semanas hacia una situación de mayor oferta, se supone que el precio uruguayo no volverá a distanciarse del resto de la región. Además, fruto del aumento de las existencias y de una creciente cantidad de animales de reposición, la expectativa es que la oferta de animales para faena el año próximo (y el siguiente) crezca en comparación con los pisos de poco más de 2 millones de estos últimos. La situación será de más tranquilidad para la industria (y para los invernadores) al momento de salir al mercado a buscar materia prima.
Por lo tanto, la etapa de sobreprecios en Uruguay respecto a sus competidores parece que queda atrás, y de ahora en más las cotizaciones regionales volverán a estar equilibradas. Aunque sigue habiendo argumentos para que el precio uruguayo sea algo superior al del resto de la región (acceso directo a los puertos de China es el más significativo), todo indica que las muy grandes diferencias del último año no se repetirán en el mediano plazo.
fonte: Tardaguila Agromercados
Nenhum comentário:
Postar um comentário